martes, 17 de marzo de 2015

La lengua de las mariposas

Basada en el relato de Manuel Rivas, escritor y periodista, en uno de los volúmenes de su libro: ''¿Qué me quieres, amor?''. El libro fue publicado en 1995 y, más tarde, el volumen de ''La lengua de las mariposas'' fue trasladado al cine a manos de José Luis Cuerda, trabajando en la película el mismo escritor del libro e, incluso, Alejandro Amenábar.


En la película se muestra la Educación durante la Segunda República Española, cómo eran los métodos de enseñanza y cómo era la vida a lo largo de la República. Además se muestra el momento justo del comienzo de la Guerra Civil Española, donde se intentó, entre otras cosas, deshacer la obra educativa de la Segunda República y fue conseguido.



Esta película es un referente en el cine de la Educación en España y, nuestro grupo, recomendamos verla para observar cómo se impartían clases en aquella época y los cambios que se produjeron antes de entrar en vigor esta República y después de esta. Nos ha llamado la atención la salida de clase para ver la naturaleza y explicarla al aire libre, y nos parece que métodos como ese deberían imponerse en la actualidad.

1 comentario: