jueves, 30 de abril de 2015

Resultados de la segunda encuesta

Estos fueron los votos dados por vosotros en nuestra última encuesta. La pregunta fue:


¿QUÉ LE PARECE LA SELECTIVIDAD TIPO TEST?

      Me parece muy buen cambio
  0 (0%)
      No considero razonable tanta preparación para algo así
  15 (83%)
      Me gusta la Selectividad actual
  4 (22%)
      Prefiero que se fomenten los ciclos de grado medio y superior            
  7 (38%)


Los resultados muestran una clara victoria a la respuesta: ''No considero razonable tanta preparación para algo así'' con una victoria de un 83%. En segundo lugar, está la última opción: '' Prefiero que se fomenten los ciclos de grado medio y superior con el 38%. Continúa la respuesta: ''Me gusta la Selectividad actual'' con un 22% y 
los votantes consideran que no les parece buen cambio, no ha recibido ningún voto esa opción.

Estamos de acuerdo con los votantes a cerca de que no consideramos tanta preparación para hacer exámenes 
de tipo test. Preferimos que se fomenten más los ciclos porque en los jóvenes y adultos tienen que 
desplazarse a otras ciudades porque en las suyas no existe de lo que buscan. Se prefiere la Selectividad
sin cambios, es decir, tal y como está y que no se transforme a una de tipo test. Por ello los votantes no 
les parece buen cambio.

En conclusión, la Selectividad no debe modificarse pero lo que sí se debe transformar son los ciclos, 
para que haya más en cada ciudad y así evitar el desplazo. Los ciclos son una gran herramienta para
los estudiantes sin grandes recursos económicos. En nuestro blog estamos a favor de que se siga
fomentando cada día más por estos estudios.

De nuevo, gracias a todos los participantes, esperamos que sean más en la próxima encuesta.

miércoles, 29 de abril de 2015

Carrera de la mujer 2015

Hace dos semanas empezó en Valencia la ''Carrera de la mujer'' que empezó en 2004 como un proyecto para potenciar el deporte femenino y luchar contra el cáncer de mama. La carrera será en ocho ciudades españolas. La próxima será en Madrid el día 10 de mayo y las inscripciones de estas dos ciudades se han agotado. Todos podemos colaborar con esta causa. ¡Por la lucha de una causa importante!

Os dejamos un vídeo anunciando esta carrera:



martes, 28 de abril de 2015

La clase

Esta película rodada en 2008 de Laurent Cantet fue premiada con la Palma de Oro en Cannes.
 La película muestra las experiencias de François Bégaudeau, un profesor de Lengua francesa en un instituto conflictivo de París. Tanto su protagonista como casi todas las vivencias que narra son reales: bromas, tensiones, enfrentamientos, los problemas que plantea el sistema educativo, los retos de la inmigración… 


Ocho reglas básicas para consolidar los hábitos de estudio

1.Estudiar siempre a la misma hora y en el mismo lugar: El sitio de estudio, además, de estar bien iluminado y ventilado, debe mantenerse alejado de distracciones y contar con una silla y una mesa adecuadas favoreciendo así a su concentración.

2.Hacer más de una actividad.

3.Estudiar todos los días: Es importante dedicar un tiempo al estudio cada día entre semana. Este hábito ayudará a tus hijos a fijar sus conocimientos.

4.Planificarse: Antes de comenzar a estudiar, es importante que revisen las tareas que hay que hacer y los contenidos que van a repasar, y que pongan orden.

5.Establecer una hora: Lo habitual es hacerlo después de la merienda y antes de jugar o ver la televisión.

6.Dedicar en torno a una hora al estudio.

7.Hacer una pequeña pausa entre actividad y actividad: Sobre todo en las más complejas.

8.Comenzar a estudiar por lo difícil, y acabar por lo fácil.



domingo, 26 de abril de 2015

Entrevista a Daniel Domínguez

En esta sección realizaremos una serie de entrevistas a personas que pertenecen al mundo de la educación.

En la primera entrevista ha participado el algecireño Daniel Domínguez Asencio, estudiante de cuarto de carrera de Magisterio en la misma facultad que nosotros. 



Las siguientes preguntas son sobre su paso por magisterio que nos puede ayudar.

P: ¿Qué te impulsó a estudiar la carrera de magisterio?


R: Ya desde que estaba en la escuela, me gustaba ayudar a mis compañeros de clase a enseñarles lo que no comprendían, por lo que desde muy pequeño siempre me ha gustado eso de enseñar. Además, siempre me ha gustado los niños y hacerles felices, por lo que una gran forma de hacerlo es mediante la enseñanza.



P: ¿Por qué has elegido la mención de Educación Física?


R: En esta universidad se imparten solo 3 menciones: educación especial, educación física y lengua extranjera (inglés). De siempre me ha gustado hacer actividad física y siempre ha sido mi asignatura favorita, por lo que enseñar a los alumnos en esta materia es algo que me gustaría y lo cual creo que haría muy bien.



P: ¿Qué curso te ha gustado más?


R: Evidentemente el primer curso es especial pues todo es nuevo y tienes grandes recuerdos de él, pero el curso que más me ha gustado fue tercero, pues hice mis primeras prácticas en el colegio Huerta de la Cruz (Algeciras) como docente y fue una gran experiencia.



P: ¿Podrías darnos algunos consejos para nosotros los alumnos de primero?

R: Un consejo que os daría es que luchéis por todo aquello que queráis conseguir, en este caso la carrera de magisterio. Aunque algunas veces tengáis momentos de bajón y os digan que tenemos difícil ejercer de maestros, seguir estudiando ya que estos cuatro años pasan volando.



P: ¿Con qué experiencia te quedas de tu paso por magisterio?


R: Para mí las prácticas, en los colegios Huerta de la Cruz y General Castaños, porque fueron una experiencia gratificante. Tengo la sensación que en esos meses de prácticas he aprendido mucho más que en los demás meses de Universidad, ya que en la escuela todo lo que hacemos tiene más sentido y una relación directa de cara a nuestro futuro.



P: ¿Con qué modelo de profesor de esta universidad te quedas?


R: El modelo de profesor con el que me quedo es con el de Quique, un docente que ya no está en la Universidad que me dio didáctica de las matemáticas I. Ese profesor nos hacía aprender los contenidos mediante un aprendizaje constructivista, el cual nos dicen que hay que llevar a cabo en la escuela, pues el alumno es protagonista de la enseñanza.



P: ¿La materia de condiciones institucionales, ¿cómo la diste?


R: No tengo muchos recuerdos pues esta asignatura la dimos en el primer curso. Sin embargo, recuerdo que la docente Gelu nos proyectaba cada uno de los temas e íbamos leyendo cada uno de los puntos. Además, la parte teórica se complementaba con una serie de ejercicios prácticos que solíamos hacer en el grupo pequeño.



Muchas gracias Dani por colaborar con nuestro blog educativo :)

La educación emocional reduce la violencia en las aulas

La educación emocional hace que los alumnos y alumnas mejoren su socialización con otras personas, resuelvan sus conflictos y a que se enfrenten a situaciones intensas y nuevas llegándose a reducir los niveles de violencia en las aulas y aumentando así su rendimiento escolar.

Según Pablo Fernández Berrocal, catedrático de Psicología en la UMA (Universidad de Málaga) y director y fundador del Laboratorio de Emociones en el mismo centro, cree que es necesario que el Sistema Educativo necesita de esa educación emocional.
También ha explicado, que se pueden medir esos niveles de inteligencia emocional tanto en los más pequeños como en los adolescentes gracias a unos instrumentos de evaluación que hace que se puedan percibir, utilizar, comprender y regular las emociones.


Varios estudios demuestran que aquellos niños y niñas que presentan una gran inteligencia emocional sacan excelentes notas tanto en matemáticas como en lengua. Fernández Berrocal ha asegurado que un niño que es feliz en la escuela tiende a rendir más, pero no todo se puede evitar haciendo mayor hincapié al reciente suceso ocurrido en un Instituto de Barcelona en el que un alumno de 13 años mató a un profesor e hirió a varias personas, por lo que se podría evitar si el Sistema Educativo estuviera más pendiente de las personas que de su rendimiento escolar. Para esto, es necesario que el docente tenga un mínimo nivel de psicología y tiempo para así analizar a cada uno de sus alumnos.


También declara de que la educación se está deshumanizando afectando así también a los docentes, por lo que cree necesario de que la educación se tendría que ver como lo más importante y lo más positivo.

Fuente: www.ABC.es

Pulseras de goma eva para el día de la madre

Solo queda una semana para celebrar el día que las mamás adoran: el día de la madre. Y nosotros os hemos traído esta manualidad muy fácil para regalarselas. No solo puede hacerse para este día, también para algún amigo o familiar. Esta pulsera de goma eva se hace en pocos minutos y podemos hacerlas de diferentes colores, escribir mensajes personalizados, etc.

MATERIALES NECESARIOS:
 - Una tira de goma eva de 1,5 cm de ancho x apróx. 15 cm de largo.
 - Corazones de goma eva, comprados o hechos por vosotros.
 - Pistola de cola termofusible, pegamento de barra o súper glue.
 - Tijeras.
 - Velcro.
 - Rotulador permanente.

¿CÓMO HACERLAS?:
 1.- Pegamos un trocito de velcro en los extremos de la pulsera para poder cerrarla.
 2.- Pegamos los corazones por toda la pulsera, dejando un poco de separación entre uno y otro.

 3.- Con el rotulador, personalizamos con motas, letras, etc.

viernes, 24 de abril de 2015

Chuches en casa

Las chucherías están entre las tentaciones alimentarias más irresistibles de los niños.  Aunque los padres intenten evitar a que sus hijos coman tantos dulces, es inevitable que ellos prueben alguna vez estas golosinas tan atractivas, en alguna fiesta de cumpleaños o cuando van al cine. Si la consumen de vez en cuando, no tendrán problemas en los dientes. Por esta razón, hemos preparado esta receta muy casera de golosinas, que podéis hacerla con los niños.
Podéis convertir una tarde de sábado o de domingo en un verdadero momento de placer y dulzura. Son ideales para una fiesta de cumpleaños, para regalar por el próximo día de la madre, a los amiguitos o simplemente para disfrutar en familia. Sigue la receta, paso a paso.

INGREDIENTES PARA LAS CHUCHES CASERAS:
 - 2 sobres de gelatina de fresa o cereza.
 - 2 paquetes de gelatina neutra.
 - 150 gr. de azúcar.
 - Molde o cubeta de hielo con corazones (silicona).
 - 200 ml de agua.
 - Azúcar granulado para rebozar las gominolas.
 - Consejos: Aparte de dar formato de corazones a las golosinas, también se puede darles otros formatos como círculos, triángulos, etc.

PREPARACIÓN DE LAS CHUCHES CASERAS:
1. Introducir las hojas de gelatina neutra en un cazo con agua para hidratar. Cuando estén hidratadas, llevar el cazo al fuego y añadir el azúcar.
2. Remover la mezcla y cuando esté disuelta, añadir los sobres de gelatina de fresa o de cereza. Mantener el caso al fuego sin dejar de remover y sin que llegue a hervir.
3. Retirar el cazo del fuego así que esté todo bien mezclado.
4. Untar ligeramente el molde de corazones con un poquito de aceite o mantequilla.
5. Llenar los moldes con la gelatina y dejar que se enfríe.
6. Llevar a la nevera por unas 2 o 3 horas, aproximadamente, hasta que se endurezca.
7. Retirar de la nevera y desmoldar los corazones de gelatina.
8. Pasar cada corazoncito por el azúcar granulado. Y ya tendremos nuestra gominolas caseras y sanas. 
Recuerda que también puede hacer golosinas de otras formas, utilizando moldes para galletas en formato de ositos, estrellas, etc.


jueves, 23 de abril de 2015

Niños en contra de la Violencia de Género

Hace unos meses fue el Día Internacional contra la Violencia de Género, concretamente el 25 de Noviembre, sin embargo no debemos de olvidar que estas situaciones de violencia se siguen produciendo día tras día, por lo que os dejamos este pequeño vídeo. Espero que os guste y os haga reflexionar.



Día del libro, 23 de abril

La celebración del Día del libro se remonta a principios de siglo. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. Este día se celebra en todo el mundo, siendo el día del libro internacional.
El origen de esta festividad se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 ,en el cual, fallecían Cervantes y Shakespeare. También en esta fecha nacieron – o murieron – otros escritores importantes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores y a persuadir, en particular a los más jóvenes, a descubrir el mundo de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.
En Cataluña por ejemplo, el escritor Vicente Clavel Andrés, fundó la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y fue aprobada por el rey Alfonso XIII de España en el año 1926. El 7 de Octubre de éste mismo año, fue el primer Día del Libro. En 1930, se proclama el  23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi - San Jorge, es tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.

¡Feliz Día del libro!






miércoles, 22 de abril de 2015

Charlie y la fábrica de chocolate

Os recomendamos que veáis la película Charlie y la fábrica de chocolate (2005), una comedia para todos los públicos dirigida por Tim Burton.

Charlie Bucket (Freddie Highmore), un niño muy bueno de una familia muy pobre, gana un concurso para disfrutar de una visita de un día a la gigantesca fábrica de chocolate del excéntrico Willy Wonka (Johnny Depp) y su equipo de Oompa-Loompas. Cuatro niños más de diferentes partes del mundo lo acompañan a través de un mundo fantástico y mágico lleno de diferentes sabores.



¡¡FELICIDADES TIERRA!!

El Día de la Tierra se celebra en muchos países del planeta cada 22 de abril. Su gran promotor fue el senador estadounidense Gaylord Nelson, una persona concienciada con los problemas medioambientales y que ideó el dedicarle una jornada cada año a esta importante cuestión. Un homenaje al planeta azul que contribuya a su mejor conservación y a restaurar su buena salud. Su propuesta fue ganando aceptación y desde 1970 no cesa de avanzar. La primera manifestación se celebró en ese año, y en ella se juntaron más de 2.000 universidades y diez millares de escuelas de enseñanza media además de otros colectivos concienciados con el medio ambiente.


¿Por qué el 22 de abril?
Gaylord Nelson lo tenía todo bien pensado. ¿Por qué celebrar El Día de la Tierra el 22 de abril? No se solapaba ni con los exámenes ni con las vacaciones de primavera, por lo que garantizaba que no se diluyese ni por exceso ni por defecto de agenda. Tampoco entraba en conflicto con otras celebraciones religiosas, ya pasadas. Sin embargo, para el FBI de la época de Hoover la fecha se escogió como guiño a los comunistas, ya que el 22 de abril coincide con el aniversario del nacimiento de Lenin, el padre de la Revolución Rusa. Hover y sus hombres vigilaron con atención las manifestaciones para que bajo las pancartas llamando al respeto de la tierra no se infiltrasen elementos subversivos.
Algunos de los hitos que se lograron desde que se celebra El Día de la Tierra fueron las siguientes:
a) En Francia se articuló una cadena humana en la orilla del río Loira que superó los 800 kilómetros de longitud (la distancia qiue existe entre Santiago de Compostela y Zaragoza).
b) En Haití es festivo nacional desde la década de los 90.

c) Un equipo de alpinistas formado por integrantes de diversos y dispares países escaló el Everest, la cumbre más elevada del planeta, para limpiar la basura que habían depositado en la montaña las expediciones anteriores, con la intención de concienciar a la gente de la importancia de respetar el medio ambiente.

Google ha querido conmemorar este día y ha abierto un cuestionario para saber qué animal eres. Aquí os dejamos el link para que lo realicéis: ''Cuestionario: Día de la Tierra''.


Fuente: lavozdegalicia.es

domingo, 19 de abril de 2015

Esther y su mundo

La colección de cómics Esther y su mundo se dirige por igual a todos los públicos.

La gran novela gráfica realizada por Pura Campos trata sobre Esther Lucas que es una adolescente que vive en una pequeña ciudad inglesa. Aunque la acción arranca en los primeros años de la década de los 70, los personajes de Esther y su mundo presentan las inquietudes, aficiones, problemas y complejos con los que todos nos hemos identificado. Y, como en la vida real, ¡nunca faltan las sorpresas!



sábado, 18 de abril de 2015

Selectividad será sustituida por 350 preguntas tipo test

El Ministerio de Educación ha diseñado cuales serán las características que tendrá la nueva reforma que entrará en vigor en 2017.

La reforma consiste en eliminar la Selectividad a partir de 2017 como requisito para el acceso a la Universidad. La nueva prueba que se llevará a cabo consta de 350 preguntas tipo test con cuatro opciones de respuesta, que los alumnos realizarán al terminar Bachillerato y que tendrán que aprobar para obtener el título de bachiller para poder seguir estudiando.

Las preguntas del tipo test estarán divididas en tres bloques. El primer bloque estará compuesto por 200 preguntas sobre las materias troncales. El resto formadas por 100 preguntas sobre las materias optativas  y 50 específicas elegidas por los alumnos.

Las diferentes pruebas que se han ido realizando están en el borrador del proyecto del Real Decreto que el Ministerio presentará el martes 21 de abril en una conferencia llevada a cabo por el sector de Educación en las distintas Comunidades Autónomas.

Además de esta prueba para obtener el Bachillerato, los alumnos deberán de realizar unos exámenes finales para acabar etapas educativas previas. En sexto de primaria, la prueba de evaluación será exclusivamente para orientar a los alumnos, profesores y padres.

En cuarto de la ESO, será necesarios que los alumnos aprueben para obtener dicho título para seguir formándose. Las pruebas externas que realizarán, podrán ser aplicadas y calificadas por profesores que no pertenezcan al ámbito educativo siendo éstos funcionarios.



Fuente: El País

miércoles, 15 de abril de 2015

Sándwich de tres en raya, merienda divertida para niños

El juego del tres en raya puede ser el protagonista de la merienda de los más pequeños de la casa, una buena estrategia para hacer que los niños inquietos se queden sentados en la mesa durante un rato. Una receta para niños rápida y vistosa, por eso os traemos hoy esta merienda.

Monta un sencillo bocadillo en unos minutos que contenga ingredientes muy sanos para la merienda o el almuerzo de los niños con un formato divertido. Podéis variar los ingredientes y experimentar con diferentes diseños de sándwiches para crear distintas formas y nunca ser monótonos.



Ingredientes:

  1. Pan de molde.
  2. Cuatro lonchas de queso.
  3. Una loncha de jamón cocido.
  4. Una zanahoria.
  5. Aceitunas.
Consejo: Puedes utilizar otros ingredientes como queso de untar, jamón serrano o aceitunas negras, lo importante es ser creativo.




Preparación de sándwich de tres en raya:


1. Colocar dos lonchas de queso sobre una rebanada de pan de molde. Si lo prefieres, unta el pan con queso crema o mayonesa.
2. Lava y pela la zanahoria, córtala en tiras finas a lo largo. Coge cuatro tiras y forma una cuadrícula encima del pan, de forma que quede dividido en cuadraditos iguales.
3. Corta el jamón cocido en tiras, y haz trocitos más pequeños. Coloca dos o tres, formando cruces, en distintos cuadrados del sándwich. Corta en rodajas una aceituna y haz lo mismo, ¡Ya tienes un bocadillo único!.

Home:No hay lugar como el hogar

Os animamos a que veáis la interesante película de dibujos animados llamada Home:No hay lugar como el hogar.

Sinopsis:

Un grupo de pacíficos alienígenas se encuentran huyendo de sus enemigos, y deciden esconderse de ellos en la Tierra. Sin embargo, uno de estos  extraterrestres accidentalmente notifica a sus perseguidores cuál es su ubicación, y no le queda más remedio que huir junto con una chica adolescente.
Los dos, extrañamente, se convierten en grandes amigos y se embarcan en un cómico viaje alrededor del mundo, lo que resulta ser toda una aventura en la que el alienígena consigue por fin comprender el verdadero significado de ser humano.
Esta película se encuentra dirigida por Tim Johnson (Cómo entrenar a tu dragón) con un reparto compuesto por Rihanna (Juerga hasta el fin), Jim Parsons (The Big Bang Theory), Jennifer Lopez (Qué esperar cuando estás esperando) y Steve Martin (No es tan fácil) .



martes, 14 de abril de 2015

¡Por una mejor ortografía!

Para no cometer más faltas ortográficas, debemos saber que:

''Haber'' es un verbo, ''a ver'' es mirar y ''haver'' no existe.
''Hay'' es del verbo haber, ''ahí'' es un adverbio de lugar, ''ay'' es una interjección y ''ahy'' no existe.
''Halla'' es encontrar, ''haya'' es del verbo haber y ''haiga'' no existe.
''Iba'' es del verbo ir, ''iva'' es un impuesto.
''Valla'' es una cerca, ''vaya'' es del verbo ir y ''baya'' es un fruto.
''Hecho'' es del participio del verbo hacer y ''echo'' es del verbo echar.






Educación en casa - "Homeschooling"

Son muchos los niños y niñas que están siendo educados en sus casas por decisión de sus padres. Son varios los motivos por los cuales estos padres llevan a tomar esta decisión, pero, la más común es que el Sistema Educativo no cumplen con sus necesidades por lo que deciden educarlos por su propia cuenta.

Son muchos los estudios que se realizan para indagar en el llamado "Homeschooling". Estos estudios revelan que los padres que toman esta decisión de educar a sus hijos en sus casas, no son por motivos ideológicos, ni religiosos, sino que la mayoría son personas que tienen una formación bastante profesional y se ven capaces de llevarlo a cabo de la mejor manera posible e incluso darles un ambiente distinto a sus hijos.

Unas de las ventajas de esta modalidad educativa, es que se realiza de manera individualista. Esto permite que el aprendizaje que se le realice a los hijos será totalmente adaptado a su nivel, interés, necesidades, características. También se desarrolla una mayor flexibilidad. Por el contrario, si están en un aula en un colegio esto es más difícil de llevar a cabo ya que en dichas aulas son muchos los niños y niñas que requieren una forma distinta de atención. 


La mayoría de las personas creen que los niños y niñas que reciben una educación en sus casas y no en la escuela, es muy perjudicial e incluso llegan a decir de que esos niños se volverán asociales, es decir, que estarán aislados privándose de interactuar con otros niños e incluso de no llegar a ser autónomos. En cuanto a esto, los padres son conscientes de la importancia que tiene la socialización en sus hijos y defienden la idea de que sus hijos reciben su educación en casa, no significa que estén encerrados siempre, sino que también suelen acudir a actividades extraescolares donde sus hijos interactuan con los hijos de otros padres que han decidido llevar a cabo el "homeschooling". Otro aspecto con respecto a recibir la educación en sus casa es que estos niños crecerán bajo las influencias y creencias de sus padres llegando incluso a la sobreprotección.


Por otro lado, algunos creen de que el homeschooling no es legal. En otros países del mundo este concepto está totalmente prohibido, pero en España no existe ningún texto legal que así lo confirme, por lo que los padres que llevan a la práctica esta modalidad educativa tienen contratado a un abogado/a por si surge el caso de que alguien denuncie por motivos de abandono.


Los padres que deciden educar a sus hijos en casa en ocasiones se preguntan si sus hijos a la hora de incorporarse al mundo laboral o estudiantil, suponga un grave problema. Por lo general, los niños que reciben este tipo de educación, suelen tener un gran nivel y resultados académicos superiores a la media por lo que no tendrán ningún problema en el futuro.

El "homeschooling" que sea legal no significa que no requiera cierto nivel de seguimiento y control de aquellos padres que lo llevan a la práctica. Existen varios expertos que miden si el aprendizaje que reciben esos niños es completo y verificar que sea igual al de los niños escolarizados. E incluso algunos padres, ven la necesidad de que ya que deciden no educar a sus hijos en un centro escolar por no cubrir sus necesidad, puedan permitirse el hecho de educar a sus hijos en casa, ya que no les suponen una tarea bastante sencilla.


Los requisitos que se necesitan para educar a tus hijos en casa no requiere mucha formación por parte de los padres o aquellas personas que la van a llevar a cabo, pero hay que tener en cuenta de que educar a los hijos en casa y no en una escuela es un trabajo que requiere de mucha paciencia, tiempo y por supuesto voluntad. Es conveniente de que aquellos padres que decidan educar a sus hijos en casa, conozcan a más familias que lo hagan para que sea más fácil intercambiar opiniones, conversaciones, experiencias...


Resultado de nuestra encuesta

Estos fueron los votos dados por vosotros en nuestra última encuesta. La pregunta fue:

A PARTIR DE NUESTRA NOTICIA, ¿ES BUENO QUE LOS PADRES PREMIEN A LOS HIJOS POR SACAR BUENAS NOTAS?

Sí, porque ayuda a la motivación del niño
  4 (25%)
No, porque si no logra aprobar se desmotiva por no conseguir la recompensa
  6 (37%)
A veces, en las asignaturas que más le cuesta
  6 (37%)
Nunca, los niños tienen la obligación de estudiar sin recibir recompensa
  1 (6%)


Los resultados muestran un claro empate del 37% entre las dos respuestas: ''No, porque si no logra aprobar se desmotiva por no conseguir la recompensa'' y ''a veces, en las asignaturas que más le cuesta''. El tercer puesto se lo ha llevado la primera opción con un 25% y por último, los que consideran que los hijos deben estudiar sin recibir recompensa a cambio con un 6%. 

Por la opinión de los votantes, sabemos lo que pueden opinar las personas a cerca de las recompensas a los niños. Debemos de decir que una recompensa no hace daño, no solo las recompensas se dan con juguetes, chucherías o cualquier premio que sea material. También, se les puede dar besos, abrazos... Eso es bueno dárselo al niño y además cuando fracasa, porque así sabe que les seguimos queriendo y aceptando por encima de todo. Se le ha de animar a conseguir sus objetivos y, principalmente, en las asignaturas que más vemos que les cuesta para que sepa que nos involucramos en su educación y le ayudamos a alcanzar sus objetivos.

Gracias a todos los participantes, esperamos que sean más en la próxima encuesta que abriremos la semana que viene.

sábado, 11 de abril de 2015

La escuela de magia y otros cuentos

Este libro es unos de los más recomendados por los lectores en el ámbito de la Literatura Infantil escrito por el famoso escritor alemán Michael Ende. Este libro trata que en la escuela de magia de Desideria, los alumnos estudian hechizos cada vez más complicados y no siempre les salen bien. Los hermanos gemelos Mug y Mali, dos de los estudiantes de este peculiar colegio, lo saben perfectamente. ¿Conseguirán aprobar tan difícil asignatura? Cuatro relatos fantásticos en los que la lectura, la amistad y la solidaridad son los verdaderos protagonistas.





Lo verdaderamente importante para una madre en la vida

Vídeo de ''El Hormiguero'' de cómo catorce madres desconocidas se juntan para hablar de sus hijos. Siete de estas madres no saben que los hijos de las otras son pluridiscapacitados, la conversaciones que mantienen sobre lo que verdaderamente es importante os hará reflexionar y os emocionará ¡No os lo perdáis, es precioso!



El fútbol será asignatura obligatoria y evaluable en los colegios de China

China quiere ganar un Mundial y para eso, y debido a que el presidente del país es un gran aficionado a este deporte, dos millones de niños chinos cursarán de forma obligatoria la asignatura de fútbol. Además tendrá sus propios libros de texto, sus horarios, etc. y será evaluable.

Ser hábil con el balón en los pies será fundamental en los colegios públicos de China. El 'fanatismo' del presidente del país hará que a partir del mes de septiembre el fútbol deje de ser simplemente parte de las clases de gimnasia a ser una asignatura obligatoria y evaluable para todos los niños chinos que acudan a centros estatales. Todo con un objetivo: hacer de China una selección campeona del mundo en el futuro.

Y para ello cuidar la cantera es fundamental. Unos dos millones de escolares chinos cursarán fútbol, con sus libros de texto, sus horarios y sus notas. A pesar de que esta medida podría ser muy impopular, lo cierto es que los 'mayores' piensan que con el fútbol pueden aprender valores y trabajo de equipo.



Fuente: Antena 3 noticias

jueves, 9 de abril de 2015

Planificación del tiempo de estudio

Si quieres rendir en tu trabajo; si no quieres que al concluir el día te haya faltado tiempo para algunas cosas, generalmente para el estudio; si por lo general, no encuentras el momento de ponerte a estudiar, estás necesitado de organización.

CUANDO EXISTE ORGANIZACIÓN HAY TIEMPO PARA TODO

Por el hecho de ser estudiante no has de estar todo el día con los libros en la mano, pero, si quieres conseguir algo con los estudios, tampoco puedes dejarlos para cuando no haya otra cosa que hacer. Si no te pones un horario de trabajo te va a costar mucho encontrar tiempo para estudiar, pues siempre va a surgir algo que te lo impida.

ESTUDIAR A ÚLTIMA HORA NUNCA ES LA SOLUCIÓN PORQUE:
- Siempre quedan puntos oscuros, no comprendidos y que ya no podemos aclarar.
- Al ser inconexos los aprendizajes, lo aprendido se olvida con facilidad: tenemos que recurrir a la memoria, y ésta nos suele fallar.
- Además es muy difícil y trabajoso aprenderlo todo al final.
- También es frecuente que no dé tiempo a estudiarlo todo recurriendo a estudiar aquello que se considera que puede salir en el examen. Si se hace así, solo se da importancia a superar el examen, no al aprendizaje; y esto pasa factura posteriormente.

VENTAJAS DE LA PLANIFICACIÓN:
- Ahorra tiempo.
- Evita la improvisación.
- Ayuda a crear hábitos de trabajo positivos.
- Facilita una distribución más adecuada del tiempo.
- Se evitan los atracones de última hora.
- Conseguiremos seguridad y tranquilidad.
- El tiempo queda organizado de manera que repartimos adecuadamente nuestras tareas a lo largo del día. Y sin renunciar a pasear un rato, ver la TV u oír música...

miércoles, 8 de abril de 2015

Campamento de Sabinillas

Hoy os recomendamos a los padres a apuntar a sus hijos en el campamento de verano que se encuentra en Sabinillas (Manilva, Málaga).
Aquí os dejamos el enlace con toda la información:
http://www.campusunicaja.es/actividad/detalle/sabinillas/8

¡No se lo pierdan!